top of page

Maestros artesanos de Guanajuato destacan en la XII Edición del concurso nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2025

Redacción

25 ago 2025

Destacan artesanos de Dolores Hidalgo y Salamanca con las piezas “Jineteando” y “Virgen de la Inmaculada Concepción”.

Irapuato, Gto., a 24 de agosto del 2025.- La XII Edición del concurso nacional “Grandes Maestras y

Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2025” reconoció a dos artesanos guanajuatenses

por su destacada labor y aportación al arte popular mexicano.


El maestro Abel Ávalos Guerrero, de Dolores Hidalgo, fue premiado por su obra “Jineteando”, un

sombrero charro de barro elaborado con la técnica de gotitas de alta temperatura.

Por su parte, el maestro Juan Carlos Salgado Crespo, de Salamanca, recibió reconocimiento por su

escultura en cera de abeja “Virgen Inmaculada Concepción”, realizada con tintes naturales y

técnicas tradicionales.


La Secretaria de Economía del estado de Guanajuato, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reconoció la labor de ambos ganadores por preservar la identidad y tradición de la artesanía guanajuatenses, un sector clave

para la prosperidad y el desarrollo económico de Guanajuato.


Este concurso tiene como objetivos fundamentales incentivar la producción de Grandes Obras

Maestras del Arte Popular Mexicano que se distingan por su aportación cultural y estética.

Las artesanías de Guanajuato son un fiel reflejo de la identidad y las tradiciones arraigadas en la

región, constituyendo un pilar esencial para la economía de las familias que se dedican a esta

actividad para crear estas expresiones artísticas.


En la entidad existen trece manifestaciones artesanales distintivas, entre las que destacan el tejido

de lana, la hojalata, el tallado en madera, la cartonería, la cerámica mayólica, los juguetes

populares, la joyería, la escultura en cera y piedra, la talabartería, la sombrerería, la metalistería y

la producción de souvenirs.


El Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Economía, impulsa acciones concretas para la

conservación y promoción de estas prácticas tradicionales como parte de una estrategia integral

que busca transformar las vocaciones económicas locales.


Este enfoque permite agregar valor a los productos artesanales y crear nuevas oportunidades que

mejoran la calidad de vida de los artesanos guanajuatenses.


Con esta visión, Guanajuato reafirma su compromiso con el talento artesanal, posicionando estas

creaciones como un motor cultural y económico de gran relevancia.


El concurso “Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México” continúa siendo

un espacio fundamental para el reconocimiento y la promoción del legado artesanal que

enriquece la diversidad cultural del país, respaldando a quienes mantienen viva una tradición que

es patrimonio de toda la nación.


El Concurso se organizó en el marco del Año de la Mujer Indígena, por parte de la Secretaría de

Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

(Fonart), con el apoyo del Banco Nacional de México mediante Fomento Cultural Banamex, el

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) por conducto del Museo del Palacio de

Bellas Artes, y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

bottom of page